Publicado el 24 de octubre de 2011
El Nendo Dango es presentado como novedad de la edición de este año, que tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de noviembre.
El Consejero de Cultura y Turismo de la Región de Murcia, Pedro Alberto Cruz, junto con los coordinadores del Salón del Manga de Murcia, los dibujantes Juan Álvarez y Jorge Gómez, han presentado esta mañana a los medios de comunicación los contenidos de la tercera edición de “MURCIA se reMANGA”, destacando la novedad que supone incluir el cuidado y la protección del medioambiente entre las actividades de un salón en torno al cómic y la cultura japonesa, como ofrecerá esta edición.
La F+á será la responsable de este ámbito y así, participará con una charla titulada “El legado universal de Masanobu Fukuoka” y tres talleres prácticos de “Nendo Dango”.
Los objetivos principales de la actividad son dar a conocer a los asistentes a la tercera edición de este encuentro anual con el manga y la cultura japonesa -más de 20.000 el año pasado- la figura de este japonés universal y sus teorías y técnicas sobre la agricultura natural, inspiradora de muchos activistas medioambientales de todo el mundo, así como darles la oportunidad de practicar la técnica de elaboración de las semillas encapsuladas en barro, con las que es posible reverdecer eficazmente el suelo.
Masanobu Fukuoka nació en la ciudad de Iyo, en la Prefectura de Ehime. Agricultor, experto en suelos, biólogo y también poeta y filósofo, defendió la agricultura del no hacer -no arar, no fertilizar, no usar productos químicos, ni siquiera podar y dejar que sea la naturaleza la que actúe- y además fue inventor de las bolitas de "Nendo Dango", una técnica de reforestación que se practica en todo el mundo.
Sensei Fukoka, sabio longevo (nació en 1913 y murió en 2008), vivió con una gran sencillez hasta el final de sus días, pero dejó una gran influencia tras de sí. Para el Mediterráneo concibió una Olimpiada Verde, que implica sembrar millones de bolitas que generen la biodiversidad necesaria para una autorregulación natural de los ecosistemas comprometidos. Aunque Fukuoka no pudo ver hecha realidad esta propuesta, lo cierto es en la difusión y puesta en práctica de sus ideas hay cada vez más gente implicada y no sólo especialistas, padres, educadores y niños hacen y siembran Nendo Dango, multiplicando la posibilidad de tener una Tierra reverdecida.
A cargo de Teresa Jular y Aurelio Carrilero, miembros del Patronato de la Fundación + árboles, la charla tendrá lugar el sábado día 12 noviembre, de 10:30 a 11:30 h. y estará abierta al público en general, hasta llenar un aforo de 100 personas. Los tres talleres prácticos de “Nendo Dango” serán impartidos esa misma tarde, a las 16:30 h., las 18 h. y las 19:30 h., para tres grupos de 25 asistentes, previa inscripción y pago de 1 euro. La sede del III Salón del Manga "Murcia se remanga" es, como en ediciones anteriores, el Edificio Anexo al Auditorio "Víctor Villegas" de Murcia.
En el Año Internacional de los Bosques, declarado por la ONU (Organización de las Naciones Unidas), ésta será una ocasión extraordinaria para la F+á, que podrá contar a niños y jóvenes de Murcia el principal proyecto que ahora mismo desarrolla, "El Camino de las Ardillas", la consolidación de un corredor ambiental para la Península Ibérica que, desde Tarifa al Macizo Central francés, permitiría la migración de las especies y el encuentro de los amigos de los árboles. Un proyecto en el que la participación ciudadana en general y el de las generaciones más jóvenes en particular es imprescindible.
Más información:
www.murciaseremanga.es
www.masarboles.org
www.elcaminodelasardillas.es
www.nendodango.org
Contacto:
Teresa Jular. tjular@xli.net
670 361 129
Más noticias recientes
Diseño y desarrollo: XL internet
Sede: Calle Jardines, 6, piso 2º · 02450-Riópar - Albacete
Tel.: 967 435 107 · Fax: 967 435 168 · info@masarboles.org